Cuba: el mercado de remesas con el crecimiento más dinámico de América Latina.

Por casi medio siglo el mercado cubano de remesas estuvo atrapado entre las leyes del embargo y las limitaciones internas del socialismo cubano, ningún mercado de Latinoamérica estuvo sometido nunca a tantas restricciones y limitaciones. Hoy la realidad es otra, el envío de remesas a la isla es uno de los sectores que más se ha favorecido por la política de acercamiento que ha implementado el presidente Barack Obama desde su llegada a la Casa Blanca. En el año 20015 alcanzó la cifra record de 3,354.12 millones de dólares[i].

En el período del 2008 al 2015 las remesas a Cuba crecieron en un astronómico 1,907.06 millones de dólares, con una media anual de crecimiento de 238,3 millones de dólares. Un hecho sin precedentes en el mercado cubano desde que comenzaran oficialmente los envíos de remesas a la isla en 1993.


 

El impacto ha sido tan grande que el mercado cubano se ha convertido en el de mayor crecimiento de Latinoamérica desde el 2008 al 2014, con un crecimiento de $1,681.9 millones de dólares superando a la República Dominicana ($1,423.0) y a Guatemala ($1,085)[i], los cuales le siguieron en ese orden.

Cuba ha subido al 7mo lugar en el ranking de los países de Latinoamérica que más reciben remesas.

El mercado cubano en el año 2014 se convirtió en el 7mo mercado más grande de remesas de América Latina con un volumen de 3,128.93 millones de dólares. Solo superado por México (23,645), Guatemala (5,544), Republica Dominicana (4,571), El Salvador (4,217), Colombia (4,093) y Honduras (3,353).

De continuar esta tendencia de crecimiento, en los próximos cinco años pudiera superar a Colombia,  Honduras, el Salvador y a la República Dominicana.

Si tenemos en cuenta el tamaño de las diásporas y de las poblaciones de esos mercados, podemos apreciar que Cuba todavía tiene unos niveles de envío de remesas más bajos en comparación con los mercados mencionados anteriormente. Lo cual es un indicativo de que si el mercado cubano se abre más a las reformas y se eliminan ciertas restricciones en el mercado inmobiliario, el sector privado y se estimula la venta de autos entre otras medidas, este número puede subir a niveles superiores.

Según el censo de los Estados Unidos del 2010, de los países mostrados en la próxima tabla, Cuba es el de mayor emigración registrada con 1,785,465 personas. A continuación, le siguen el Salvador (1,648,871) y República Dominicana (1,414,691). 

Si comparamos esa misma variable referida a los tres mercados donde la población de emigrados de estos países que envían remesas es más grande (EE.UU, Canadá y España), Cuba también es la de mayor número de inmigrantes con 1,852,041 personas.

El envío medio anual por emigrante, los emigrantes cubanos se sitúan  en el último lugar del listado con un envío medio anual de 1,689 dólares,  3.08 veces inferior al envío medio anual de Guatemala, quien ocupa el primer lugar en este indicador. Si analizamos la media anual de remesas recibidas por habitante, Cuba también ocupa el último lugar con 280 dólares anuales.

La explicación de este resultado se encuentra en que Cuba todavía es un mercado con muchas limitaciones que frenan el envío de las remesas a diferencia del resto de los mercados. Sobre todo, con aspectos relacionados con el financiamiento de la pequeña y mediana empresa, la compra de terrenos, la compra de casas y de automóviles, etc.

Otro elemento que explica esa diferencia es que todos esos países tienen una elevada masa de personas indocumentadas viviendo en los EE.UU, las cuales no están registradas oficialmente y sin embargo, remesan a sus países de orígenes, a diferencia de la diáspora cubana que cuenta con beneficios excepcionales para sus emigrados, por tanto no tiene indocumentados.

En este sentido, las estadísticas oficiales relacionados con los datos de migración en los EE.UU no reflejan el número real de personas emigradas de estos países, por lo que hay un sesgo difícil de calcular. Sin embargo, podemos estimar que estos países deben tener emigrados indocumentados que pueden estar conservadoramente en el rango de 2 a 5 millones personas en su conjunto.

Estos inmigrantes no documentados trabajan en trabajos de baja remuneración, por eso los envíos y remesas de estas personas a sus países de origen tiene la característica que cada transacción reúne el dinero de varias personas. Como promedio se estima que entre 5 y 10 personas remesan en una misma transacción. Individualmente envían entre $20 y $50 dólares, lo que sería un promedio de $35 dólares por persona, para una transacción con valor total en un rango entre $100 y $500 dólares, o un promedio de un de $350 dólares.

Para tener una idea de la magnitud del tema de los indocumentados de estos países, un reporte de prensa de junio del 2015 sacó a la luz, que entre los meses de octubre y abril, México había detenido a 92 mil 889 migrantes centroamericanos. En el mismo período de tiempo, Estados Unidos había  detenido a 70 mil 226 migrantes "no mexicanos", en su mayor parte de Honduras, Guatemala y El Salvador.[i]

Factores que han influido en el crecimiento del envío de remesas a Cuba en los últimos 8 años.

Varios factores han incidido en el aumento de las remesas a la isla. Los más destacados son los siguientes:

  1. Aumento de la migración.
  2. Levantamiento de las restricciones de envío de remesas por parte del gobierno norteamericano.
  3. Levantamiento de las restricciones de viajes de los cubanos-americanos.
  4. Apertura al sector privado en Cuba.
  5. Implementación de la nueva ley migratoria cubana.

En primer lugar, el flujo migratorio ha crecido en los últimos años. En la Figura 4 se puede apreciar que la emigración ha sido mayor desde que Raúl Castro ascendió al poder en comparación con los últimos cuatro años bajo el mandato del presidente Fidel Castro. Llama la atención que en ese período se han producido los picos migratorios más altos después del éxodo del Mariel en 1980, aun cuando el país está inmerso en proceso de reformas económicas donde ha permitido el sector privado en 201 modalidades y ha incentivado el desarrollo de las cooperativas no estatales. Sin embargo, los números indican que estas reformas hasta ahora no han beneficiado a una gran parte de cubanos. Muchos de los cuales optan por buscar mejores opciones de vida en otros países, principalmente en los EE.UU.

 

En el factor migratorio un elemento de peso influyente ha sido el deshielo de las relaciones entre Cuba y EE.UU, lo cual ha hecho crecer la emigración de cubanos hacia los EE.UU. Sobre todo, por el temor que la ley de ajuste cubano sea derogada y los cubanos pierdan el privilegio que tienen de poder emigrar a EE.UU con todas las facilidades de ayuda que actualmente existen para los emigrantes cubanos[i].

El segundo elemento que ha hecho crecer las remesas hacia Cuba ha sido el levantamiento de las restricciones de envío que existían antes de que Obama asumiera la presidencia de EE.UU. En esos años los emigrados cubanos residentes en EE.UU solo podían enviar 300 dólares cada tres meses a familiares de una línea de consanguinidad directa (padre, madre, hermano, hijos y abuelos). Al Obama levantar esas restricciones y permitir hasta 5,000 dólares diarios y después hasta 10,000 dólares diarios comenzó la avalancha de remesas a la isla. 

El tercer factor fue el incremento descomunal de los viajes de los cubanos-americanos a Cuba. Bajo la presidencia de George W. Bush los cubanos-americanos solo podían viajar una vez cada tres años a su país de origen, lo cual limitaba mucho el envío de remesas. Cuando Obama llega a la Casa Blanca y elimina esta restricción, permite que los cubanos-americanos puedan viajar a la isla tantas veces quieran en el año, automáticamente se produjo un incremento sustancial de los viajes. Donde como promedio cada cubano viaja con un rango de $3,200 – $3,500 en efectivo, como han revelado varios estudios realizados por THCG en este período.

En el año 2015 el conjunto de cubanos-americanos que viajaron a la isla, y los cubanos residentes en la isla que viajaron a EE.UU y después regresaron a Cuba sumaron 538,433 pasajeros. Esto significa que el número de cubanos viajando a la isla creció en 3.27 veces en comparación con los que viajaron en el 2007, para un incremento del 328%.

 

El cuarto factor ha sido la apertura al sector privado, donde han surgido miles de pequeños negocios que una parte sustancial de ellos han sido financiados por la diáspora cubana, a través de los envíos de remesas. Donde los que más se destacan son los restaurantes conocidos como “paladares”, las rentas de casas a los turistas y el transporte privado. 

El quinto factor ha sido la reforma migratoria que implementó el gobierno cubano, lo cual ha permitido que decenas de miles de cubanos viajen al exterior. Miles de ellos lo han tomado como una vía para emigrar, en la mayoría de los casos tratan de llegar a los EE.UU. Otros optan por regresar a la isla, después de estar varios meses fuera del país (pueden estar hasta 2 años fuera) trabajando en trabajos temporales y regresando con sus ahorros para poder sostener a sus familias.

Remesas a Cuba apuntalan la escasez de divisas de la economía cubana

Cuando en 1993 el gobierno cubano autorizó los envíos de remesas a la isla, como una de las medidas que pretendía sacar a la economía de la crisis del periodo especial, nadie imaginó el peso que éstas iban a tener en la economía cubana y en la vida de los cubanos 23 años después.

Los ingresos de remesas alcanzados en el 2015 por valor de 3,354 millones de dólares superan individualmente a varios de los sectores más estratégicos de la economía cubana como por ejemplo: la exportación de níquel, azúcar, tabaco, medicamentos y los ingresos del turismo.

El balance total de esta ayuda familiar (6,634 millones) es superior a la suma de los ingresos de los 5 rubros productivos más importantes de la economía del país, los cuales suman en conjunto 5,168.9 millones de dólares en ingresos[i].

Sin embargo, dichos ingresos son ingresos brutos, de los cuales hay que descontar costos de producción, costos de operaciones, costos de comercialización, etc., lo que significa que el ingreso neto estimado de estos rubros queda en alrededor de 1,137.2 millones de dólares. Valor que es 5.83 veces inferior a la ayuda que la diáspora cubana da a sus familiares en la isla. Vale apuntar que la diáspora corre además con todos los costos de envío de dinero y de mercancías tanto en el origen como en el destino. Por lo que, los 6,634 millones de dólares que esta ayuda representa, son completamente netos.

La principal fuente de ingresos de las familias cubanas son las remesas.

Desde hace varios años las remesas constituyen la principal fuente de ingresos de las familias cubanas. En el 2015 su volumen en efectivo superó 1.95 veces el valor del volumen del salario promedio anual de todos los trabajadores del país.

 

En el siguiente gráfico, se puede apreciar más claramente la diferencia que siempre ha habido entre el volumen total de remesas recibido por la población cubana y el volumen del salario medio anual de la masa de trabajadores en activo.

 

 

Hay que destacar que en el año 2015 la masa laboralmente activa fue de 4.86 millones de trabajadores, mientras que el estimado de personas enviando remesas a la isla es de aproximadamente 1 millón.

 

Si compramos el per cápita de dinero que envían los emigrados cubanos con el per cápita que representa el salario anual de los trabajadores cubanos convertido a dólares por la tasa de cambio vigente de 25 CUP x 1 USD, vamos a descubrir que es casi 9.55 veces superior. En otras palabras, el salario anual de 9.55 trabajadores cubanos equivalen al envío anual de remesas de un solo emigrado.

 

De ahí se comprende, que la remesas a Cuba no solo es el principal soporte económico de las familias cubanos, sino que es el soporte financiero fundamental del comercio minorista dolarizado que es controlado mayoritariamente por el estado.

 

El nuevo horizonte que se espera surja con el reconocimiento de la personalidad jurídica de las pequeñas y medianas empresas va a permitir alinear de manera legítima el envío de remesas con el desarrollo de las pymes en el país. Hecho que permitirá que el microcrédito juegue un papel significativo en el desarrollo empresarial de la economía cubana. Esto significa reconocer que tanto los cubanos que viven dentro y fuera de la isla constituyen un motor natural e imprescindible para el desarrollo económico del país, independientemente de la importancia y el rol que tienen las inversiones extranjeras en el actual contexto. No reconocerlo sería un acto de suicidio en las actuales circunstancias. La combinación acelerada de ambos factores es la fórmula más eficaz para sacar al país del subdesarrollo.

 Bibliografia


 [1] Morales Emilio. “Cuba: The Fastest Growing Remittances Market”. THCG BUSINESS REPORT April 2016 No.2. The Havana Consulting Group and TECH.

[2] Maldonado, R., Hayem M. “Las remesas a América Latina y el Caribe superan su máximo valor histórico en 2014”. El mapeo anual del FOMIN de las remesas a América Latina y el Caribe.  FOMIN, 2016. http://www.fomin.org/es-es/PORTADA/Conocimiento/Publicaciones/idPublication/138816.aspx

[3] AP. “México deporta más centroamericanos que EU”. Excélsior. Junio 2015. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/06/18/1030178

[4] Chardy, Alfonso. “Marco Rubio advierte que la Ley de Ajuste Cubano está en peligro”. El Nuevo Herald. Enero 2015. http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article5582637.html

[5] Morales, Emilio. “ One of the most attractive in Latina America.”. THCG BUSINESS REPORT June 2016 No.3. The Havana Consulting Group and TECH.